- Bionature
- Alimentación
- 0 likes
- 339 views
- 0 comments

Cuando las temperaturas empiezan a subir los ácaros, los gorgojos, las palomillas y otros muchos insectos empiezan a aparecer. Dado que los productos de alimentación ecológicos no llevan ni aditivos, ni insecticidas, ni pesticidas, durante los meses más calurosos del año requieren atención y cuidados específicos para garantizar su frescura y evitar cualquier posible insectación.
Marcas y distribuidores tienen claro que la mejor forma de evitar daños en estos productos es almacenarlos a temperatura controlada (por debajo de los 15ºC), especialmente aquellos más susceptibles de atraer insectos (cereales, harinas, legumbres, frutas deshidratadas y frutos secos, semillas y especies).
¿Pero cómo se deben conservar estos productos en casa para evitar la proliferación de insectos? A continuación, te detallamos una serie de prácticas y consejos que pueden ayudarte a mantener estos alimentos en óptimas condiciones durante el verano.
El momento de la compra
- Planificación de compras: Es esencial planificar las compras de manera que los meses de más calor se hagan compras frecuentes de menor cantidad, para evitar así tener el producto almacenado muchos días. Por otro lado, si se acude a la tienda de forma presencial, se recomienda hacer las compras en las horas más frescas del día para así evitar extender la exposición al calor innecesariamente.
Almacenamiento en casa
- Refrigeración adecuada: Al llegar a casa, los productos que requieren refrigeración deben ser colocados de inmediato en el refrigerador. La temperatura ideal para la mayoría de los productos perecederos es de entre 0 y 5 grados Celsius.
- Congelación: Algunos productos ecológicos pueden ser congelados para extender su vida útil. Asegúrese de envolverlos bien para evitar quemaduras por congelación y etiquetarlos con la fecha de congelación.
- Organización del refrigerador: Mantenga el refrigerador organizado, evitando el sobrellenado, lo que permite una circulación de aire adecuada. Coloque los productos más perecederos en las áreas más frías del refrigerador.
Conservación de frutas y verduras
- Condiciones óptimas de almacenamiento: Algunas frutas y verduras se conservan mejor fuera del refrigerador, pero en lugares frescos y sombreados. Las patatas, cebollas y ajos, por ejemplo, deben guardarse en lugares oscuros y ventilados.
- Uso de bolsas perforadas: Almacenar verduras de hoja verde en bolsas perforadas en el refrigerador puede ayudar a mantener su frescura.
- No mezclar productos: Algunas frutas como las manzanas y los plátanos liberan etileno, un gas que acelera la maduración. Es mejor almacenar estas frutas por separado de otras que son sensibles al etileno.
Conservación de productos secos
- Almacenamiento en lugares frescos y secos: Los productos secos como legumbres, cereales y frutos secos deben guardarse en recipientes herméticos en lugares frescos y secos para evitar la absorción de humedad y la aparición de insectos.
- Control de plagas: Utilizar recipientes de vidrio o metal con tapas herméticas puede prevenir la infestación de plagas.
Control de la humedad
- Uso de absorbentes de humedad: Colocar absorbentes de humedad en los espacios de almacenamiento puede ayudar a mantener un ambiente seco y evitar el moho.
- Ventilación adecuada: Asegurar una buena ventilación en despensas y lugares de almacenamiento puede ayudar a mantener la frescura de los productos.
Deseamos que con estas recomendaciones logres mantener intactos tus productos de alimentación ecológica estos meses de calor y disfrutes de ellos como nunca.
Comments (0)