Guía para elegir el protector solar ecológico según el tipo de piel.

En esta era en la que pasamos más tiempo al aire libre que nunca, comprender la importancia y los beneficios del uso adecuado del protector solar se vuelve esencial para mantener la salud y la vitalidad de nuestra piel.

Hoy vamos a dedicar nuestro artículo semanal a explicar por qué el uso de protector solar es una parte crucial de nuestra rutina diaria de cuidado de la piel y cómo podemos aprovechar al máximo este producto para mantenernos protegidos y saludables bajo el sol.

Importancia de la protección solar

Ahora que el verano se acerca ya, lo más común son las quemaduras solares, por lo que la recomendación es siempre utilizar protector solar, no solo en los ratos de playa o exposición intensa, sino también como producto de uso diario.  

La protección solar es un tema que todos debemos tener en cuenta, por lo tanto, es importante añadir a nuestra rutina diaria el cuidar nuestra piel de los rayos del sol, evitando daños a corto y largo plazo. 

Un problema muy común a nivel mundial es el cáncer de piel, considerado el cáncer con un alto índice de casos por la falta de cuidado. 

Cómo actúa la piel frente la exposición solar

La piel es el órgano más grande del cuerpo y se divide en tres capas, cada una se encarga de una función diferente para proteger la piel de los rayos del sol: 

  • Epidermis: Esta es la capa externa de la piel y es la primera línea de defensa contra los rayos del sol. La epidermis contiene células llamadas queratinocitos que producen queratina, una proteína resistente que ayuda a proteger la piel contra el daño y la deshidratación. La epidermis también contiene melanocitos, que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel y actúa como un filtro natural contra los rayos UV al absorber y dispersar la radiación.
  • Dermis: Esta es la capa media de la piel y contiene una red de fibras de colágeno y elastina que le dan a la piel su elasticidad y resistencia. Los vasos sanguíneos que conforman a la dermis pueden dilatarse para ayudar a enfriar el cuerpo y proteger los tejidos más profundos.
  • Hipodermis: Esta es la capa más profunda de la piel y está compuesta principalmente por tejido adiposo (grasa). La hipodermis actúa como aislante térmico y almohadilla de protección para los órganos internos, proporcionando una capa adicional de protección contra los daños causados por el sol y otros factores ambientales.

Cómo aplicar correctamente el protector solar

Es importante aplicar suficiente cantidad, logrando cubrir todas las áreas expuestas (cara, cuello, manos), de lo contrario no se obtiene la protección óptima. 

El protector solar tiene que ser uno de tus básicos en el bolsillo, ya que los médicos recomiendan aplicarlo cada dos horas. 

Factores que debes considerar al elegir un protector solar

Al elegir un protector solar, es importante tener en cuenta varios factores para garantizar una protección efectiva y adecuada para tu tipo de piel y estilo de vida. Algunos de los factores a considerar incluyen: 

  • SPF: Elige un protector solar con un SPF adecuado para tu tipo de piel y actividad planeada al aire libre. Lo más recomendado es un SPF de al menos 30 para una protección efectiva contra los rayos UVB. 
  • Amplio espectro: Busca un protector solar de amplio espectro que proteja contra los rayos UVA y UVB.
  • Resistencia al agua: Elige un protector solar resistente al agua que ofrezca protección durante un período prolongado de tiempo,
  • Tipo de piel: Antes de adquirir un protector solar debes revisar que sea para tu tipo de piel. 

En este sentido, es obligado hablar de los fototipos.

Los fototipos cutáneos se refieren a una clasificación utilizada para categorizar cómo reacciona la piel a la exposición al sol. Esta clasificación se basa principalmente en el color de la piel y la capacidad de broncearse, así como en la susceptibilidad al daño solar. La escala de fototipos cutáneos generalmente va del tipo I al tipo VI, siendo el tipo I el más sensible al sol y el tipo VI el más resistente. Aquí tienes una descripción general de cada fototipo:

- Fototipo I: Piel muy clara que se quema fácilmente y rara vez se broncea. Este tipo de piel es altamente sensible al sol y tiene un alto riesgo de quemaduras solares y daño cutáneo.

- Fototipo II: Piel clara que se quema fácilmente y puede broncearse ligeramente. Aunque puede broncearse un poco, aún es bastante sensible al sol y tiene un riesgo moderado de quemaduras solares y daño cutáneo.

- Fototipo III: Piel clara a moderadamente pigmentada que se quema ocasionalmente y se broncea gradualmente. Este tipo de piel tiene un riesgo moderado de quemaduras solares, pero puede broncearse con relativa facilidad.

- Fototipo IV: Piel moderadamente pigmentada que rara vez se quema y se broncea fácilmente. Este tipo de piel tiene un riesgo menor de quemaduras solares y es más resistente al daño cutáneo.

- Fototipo V: Piel oscura que rara vez se quema y se broncea fácilmente y de manera significativa. Este tipo de piel tiene un riesgo bajo de quemaduras solares y es bastante resistente al daño solar.

- Fototipo VI: Piel muy oscura que casi nunca se quema y se broncea profundamente. Este tipo de piel es altamente resistente al sol y tiene el riesgo más bajo de quemaduras solares y daño cutáneo.

Es importante tener en cuenta el fototipo de tu piel al planificar la exposición al sol y tomar medidas adecuadas de protección solar, como el uso de protector solar, ropa protectora y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico.

Protector solar ecológico para cada tipo de piel

Los protectores solares ecológicos contienen ingredientes naturales que forman una barrera física o química en la piel para dispersar los rayos UVA y UVB del sol. Además, utilizan ingredientes naturales y orgánicos, evitando la presencia de químicos que arriesgan la salud dermatológica. 

Cada piel necesita un producto específico que asegure su protección: 

1. Piel sensible: Las personas con piel sensible deben optar por protectores solares que sean formulados para aplicarse en pieles sensibles. 

2. Piel seca: Las personas con piel seca pueden beneficiarse de los protectores solares que contienen ingredientes hidratantes. 

3. Piel grasa: Importante elegir protectores solares no comedogénicos que no obstruyan los poros y que sean de textura ligera y de rápida absorción. 

4. Piel mixta: Las personas con piel mixta pueden optar por protectores solares que se adapten a las necesidades de diferentes áreas de la piel. 

5. Piel normal: Aquellas con piel normal tienen más libertad para elegir diferentes tipos de protectores solares, esto dependiendo de sus preferencias. 

Considerar que el protector solar que necesitas también depende mucho de la cantidad de horas que se pasan expuestas bajo el sol. Además, debe ser un producto que te haga sentir cómoda/o, ya sea con un toque de color, pero natural, o con un acabado mate que te proteja, pero no se note. 

Te animamos a visitar nuestra sección de protectores solares ecológicos, en ella descubrirás lo que marcas como DhyvanaBiosolis pueden ofrecerte a ti y a toda tu familia para cuidar la piel del sol.

Recuerda que exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede tener efectos perjudiciales para la piel, desde quemaduras solares dolorosas hasta un envejecimiento prematuro y un aumento del riesgo de cáncer de piel. Ante estos riesgos, el uso de protector solar ecológico se convierte en una herramienta fundamental para proteger nuestra piel de los daños causados por el sol y a la vez el planeta. Más que un simple cosmético, el protector solar es un escudo vital que nos brinda una defensa efectiva contra los peligrosos rayos UV.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

Entradas destacadas

Visita nuestro blog

Producto añadido a sus preferidos